Un buen día, al levantar la bicicleta cogiéndola por el sillín noto una holgura de unos cuantos milímetros en la parte trasera de la bici que no tengo muy claro de donde viene. Tras descartar problemas con el buje o el eje trasero comienzo a revisar las articulaciones del basculante.
Sólo hicieron falta unos minutos para darme cuenta de que el causante del problema era una holgura que había aparecido entre los casquillo y el alojamiento de los mismos en la unión entre el amortiguador Fox RP2 y la bieleta del basculante de la Giant Trance X3.
Después de algunos miles de kilómetros dando vueltas por la zona, creo que estoy en condiciones de dibujar lo que para mi es la ruta perfecta para bicicleta de montaña por la extraordinaria zona de los meandros del Ebro.
Son apenas 45 kilómetros que a priori pueden parecer cortos pero que cuesta hacer en menos de tres horas. La ruta tiene de todo, subidas de hasta un 30% de desnivel, senderos, bajadas técnicas y por desgracia un par de kilómetros de carretera.
Aquí un pequeño resumen de lo que ha sido el 2010 sobre la bicicleta.
Número de actividades 240 Distancia total 10012 Km Tiempo total 498 horas Ganancia de altura 104027 m Velocidad media 20.5 km/h Distancia máxima 87.4 km Tiempo máximo 3:54 horas Ganancia altura máxima 1304 m
Tras lavar y secar la bicicleta observo que el pedalier no gira con la “finura” habitual por lo que me dispongo a revisar el estado de las cazoletas. Sospechosamente, la cazoleta izquierda gira mucho peor que la derecha de forma que le quito el sello a ambos rodamientos para comprobar su estado.
Este es el aspecto que presentan los rodamientos de las cazoletas del pedalier xt después de algunos miles de kilómetros.
Está claro que contra menos pese la bicicleta más rápido iremos con ella pero hay que tener en cuenta dos límites muy importantes, el precio y la resistencia. Cuando encuentras un componente a un coste razonable es muy fácil caer en la tentación de saltarse la segunda frontera. Esto me ocurrió con este cierre para la tija del sillín.
El cuerpo de aluminio con tornillo en titanio, su diseño espectacular y minimalista, sus menos de 10 gramos y los apenas 11 Euros que costaba lo convirtieron en una irresistible tentación.
Los dichosos ruidos han vuelto a hacer su aparición, esta vez en forma de “clack, clack…” al pedalear depie. Parece que viene de la rueda delantera y más concretamente de la zona del buje ya que los radios están en perfecto estado.
Manos a la obra, en el siguiente vídeo dejo los pasos a seguir para desmontar y engrasar el buje de la Mavic Crossride delantera.
2009 ha sido un año de muchos kilómetros y tiempo encima de la “burra”. A continuación dejo el resumen de los últimos 365 días gracias al uso de mi Garmin Edge 605 y Garmin Connect.
Número de actividades 191 Distancia total 8326 Km Tiempo total 402 horas Ganancia de altura 96448 m Velocidad media 21 km/h O lo que es lo mismo, entre tres y cuatro salidas por semana. Aquí teneis algunas de mis rutas.
Desmontar y montar la horquilla en una BTT es una operación conocida para todo aquel que se haya leído mi artículo anterior sobre el montaje completo de una bicicleta de montaña. Sin embargo, esta operación se complica cuando compramos una horquilla que no está acondicionada para poder ser colocada directamente en la bicicleta.
Estas operaciones son cortar el tubo de dirección a nuestra medida necesaria, empotrar la araña y colocar la pista de dirección.
Una de las mayores satisfacciones que te puede llegar a dar el mundo de la bicicleta es llegar a montar desde cero tu propia montura. Aunque no es una empresa muy complicada, si es importante conocer unos cuantos “trucos” que te harán la labor mucho más fácil y que voy a intentar exponer a continuación según mi propia experiencia. camion
Para comenzar es importante trabajar con el cuadro colgado en algun soporte ya que así nos resultará mucho más fácil cualquier operación.
Cuando alguien empieza en el maravilloso mundo de la BTT siempre le surge la misma duda al respecto de que bicicleta comprarse y cuanto gastarse en ella. Yo no creo que la primera bicicleta para hacer deporte de nadie debiera costar más de 500€ (Que ya está bien) y el consejo que doy siempre que alguien me pregunta es que vaya a Decathlon y se compre la que su economía le permita (5.