Antes de pensar en como realizar una copia de seguridad para las instalaciones de WordPress y Dokuwiki que hasta ahora hemos instalado en la Raspberry hay que hacerlo en los datos que son estrictamente necesarios para poder restaurar ambas instalaciones ante una pérdida de los mismos.
En el caso de Wordpress, debemos guardar la base de datos y la carpeta “wp-content”. Para el caso de la Wiki, aquí podemos ver las carpetas necesarias que se recomienda guardar aunque yo he optado por prescindir de las versiones antiguas de páginas y archivos multimedia.
Que es DokuWiki Según la Wikipedia, DokuWiki es un software para gestión de webs colaborativas de tipo wiki, escrito en lenguaje de programación PHP y distribuido en código abierto bajo la licencia GPL. Está enfocado para ser usado por grupos de desarrolladores, grupos de trabajo en general y pequeñas empresas. Su sintaxis es similar a la de MediaWiki, aunque a diferencia de este software, la información se almacena en archivos de texto planos, por lo que no requiere el uso de una base de datos.
Instalando WordPress Al fin ha llegado el momento, se han acabado los preliminares y aquí es donde empieza la famosa instalación de WordPress en cinco minutos, tan sólo hay que introducir en nuestro navegador la ruta donde hemos copiado los archivos de instalación y seguir los pasos típicos.
http://192.168.1.202/sherblog/
Instalando VSftpD Aunque no es imprescindible para la instalación y funcionamiento de WordPress, el servidor ftp nos resulta muy util para la instalación automática de plugins, actualizaciones, importaciones… Por lo que lo incluimos también dentro de la pequeña Raspberry.
cd ~
sudo apt-get update
sudo apt-get install vsftpd -y
sudo nano /etc/vsftpd.conf
Instalamos “vsftp” y editamos el archivo de configuración asegurándonos de que están como aparecen a continuación los siguientes paramétros.
Descargando WordPress En primer lugar descargamos la ultima versión de WordPress a el directorio “home” del usuario Pi. Si la descargamos en inglés lo haremos mediante el archivo “latest.tar.gz” pero si la queremos en castellano habrá en entrar en [[http://es.wordpress.org]] y comprobar cual es la versión actual para descargar un archivo del tipo “wordpress-4.8.2-es_ES.tar.gz”
sudo mkdir /var/www/html/sherblog/
cd ~
wget http://wordpress.org/latest.tar.gz
tar -xzvf latest.tar.gz
sudo mv wordpress/* /var/www/html/sherblog
sudo rm latest.
Lo mas importante antes de adquirir una Raspberry es tener un proyecto para ella (y si es posible que no sea muy complicado) para de esta forma fijarnos un objetivo y por el camino poder aprender infinidad de cosas.
En mi caso comencé usándola como servidor web para este Blog, aunque en la actualidad su principal función es como servidor de Home Assistant, hace muchas más cosas como sincronizar mis nubes públicas, actualizar mis repositorios en git, servidor webdav para mi contenido multimedia online, actualización de mi base de datos de radares para el teléfono, entorno de desarrollo en Hugo…