La productividad pasa por la documentación. @sherlockes.


Tirando HDR con compacta en automático

Tirando HDR con compacta en automático

A estas alturas de partido no vamos a entrar en lo que es un HDR, ya que para esto está la Wikipedia. Este post resulta como consecuencia de una experiencia hace unos días en el monte al intentar hacer una foto en la que no era posible que no aparecieran zonas quemadas o subexpuestas. Vamos a pasar esta vez de la reflex, el trípode, apertura del diafragma, tiempos de exposición, valores de ISO o control de la cámara en manual.
Error en WordPress (Elegir la base de datos)

Error en WordPress (Elegir la base de datos)

Un buen día, intentas acceder a tu blog y te encuentras un mensaje como el siguiente. \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\ # _Error establishing a database connection_ \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\ Aunque la cosa no pinta bien, intentas que no cunda el pánico y accedes directamente a las páginas de administración del blog pero la cosa se pone fea cuando ves un cartel con la siguiente información. \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\ # No se pudo elegir base de datos Hemos podido conectar con el servidor de la bases de datos (lo que significa que tu nombre de usuario y la contraseña están correctos) pero no se pudo elegir la base de datos `olivas_blog`.

Insertar título a un vídeo con VirtualDub

Seguro que hay cientos de alternativas que nos permiten anteponer un título de cierta duración a una secuencia de vídeo. No se si esta será la mejor forma de hacerlo, aunque está claro que es una forma rápida, sencilla, libre y gratuita, lo cual la hace digna de ser considerada como una muy buena solución. Una vez utilizaremos VirtualDub como principal programa en la edición y de forma auxiliar también se empleará el clásico “Paint” de windows (Crearemos un título extremadamente simple, para algo más trabajado será necesario un programa de edición gráfica más potente) y “VideoInspector”, este último un sencillo programa gratuito que nos da información sobre el formato de los vídeos que seleccionemos.

Creando un vídeo panorámico a partir de una fotografía

Una vez más, una solución sencilla a un problema sencillo. Esta vez estamos buscando la creación de un vídeo que realice un barrido a una fotografía panorámica creada anteriormente. Buscando un poco en la red he encontrado un software gratuito que es capaz de hacer esto de una forma rápida y sencilla. Se trata de WPanorama que combinado con VirtualDub para la compresión del resultado hacen la solución perfecta a este problema.

Cambiando los casquillos del Fox RP2

Un buen día, al levantar la bicicleta cogiéndola por el sillín noto una holgura de unos cuantos milímetros en la parte trasera de la bici que no tengo muy claro de donde viene. Tras descartar problemas con el buje o el eje trasero comienzo a revisar las articulaciones del basculante. Sólo hicieron falta unos minutos para darme cuenta de que el causante del problema era una holgura que había aparecido entre los casquillo y el alojamiento de los mismos en la unión entre el amortiguador Fox RP2 y la bieleta del basculante de la Giant Trance X3.

La ruta perfecta por los meandros del Ebro

Después de algunos miles de kilómetros dando vueltas por la zona, creo que estoy en condiciones de dibujar lo que para mi es la ruta perfecta para bicicleta de montaña por la extraordinaria zona de los meandros del Ebro. Son apenas 45 kilómetros que a priori pueden parecer cortos pero que cuesta hacer en menos de tres horas. La ruta tiene de todo, subidas de hasta un 30% de desnivel, senderos, bajadas técnicas y por desgracia un par de kilómetros de carretera.

2010 a pedales y sobre ruedas

Aquí un pequeño resumen de lo que ha sido el 2010 sobre la bicicleta. Número de actividades 240 Distancia total 10012 Km Tiempo total 498 horas Ganancia de altura 104027 m Velocidad media 20.5 km/h Distancia máxima 87.4 km Tiempo máximo 3:54 horas Ganancia altura máxima 1304 m

Después de varios miles de kilómetros el agua ha podido con el

Tras lavar y secar la bicicleta observo que el pedalier no gira con la “finura” habitual por lo que me dispongo a revisar el estado de las cazoletas. Sospechosamente, la cazoleta izquierda gira mucho peor que la derecha de forma que le quito el sello a ambos rodamientos para comprobar su estado. Este es el aspecto que presentan los rodamientos de las cazoletas del pedalier xt después de algunos miles de kilómetros.

Editando tracks con GPX Editor

Los archivos GPX son simples archivos de texto con formato XML de forma que para modificar una ruta lo único que hace falta es un editor de texto y algo de tiempo. Es un método simple pero tedioso que funciona y con el que podemos eliminar puntos de la ruta o incluso combinar varias. El problema de este método es que puede acabar con la paciencia de cualquiera, ya que hay que editar el archivo con un programa y luego abrirlo con otro para ver los resultados de la edición con el inevitable sistema de prueba y error.

Mi primer fracaso con piezas “light”

Está claro que contra menos pese la bicicleta más rápido iremos con ella pero hay que tener en cuenta dos límites muy importantes, el precio y la resistencia. Cuando encuentras un componente a un coste razonable es muy fácil caer en la tentación de saltarse la segunda frontera. Esto me ocurrió con este cierre para la tija del sillín. El cuerpo de aluminio con tornillo en titanio, su diseño espectacular y minimalista, sus menos de 10 gramos y los apenas 11 Euros que costaba lo convirtieron en una irresistible tentación.