Aquí está la máquina. Hace 10 años era la vanguardia de la tecnología y hoy se ha convertido en… lo que cada uno quiera pensar.
Lo menos que se merece es una pequeña limpieza por dentro, tanto de polvo como de componentes innecesarios. La tarjeta de sonido y la disquetera no creo que nos sean muy útiles para el servidor y con un cable ide para el disco duro y el lector de cd será más que suficiente.
Configurar red y wifi Es interesante que la Raspberry arranque siempre con la misma dirección ip de red si queremos con ella automatizar algún servicio. Para ello, en primer lugar hay que editar el archivo “/etc/dhcpcd.conf” mediante la instrucción sudo nano /etc/dhcpcd.conf e introduciremos al final las siguientes líneas (dependiendo de la configuración de la red y del router.
interface eth0 static ip_address=192.168.1.202/24 static routers=192.168.1.1 static domain_name_servers=192.168.1.1 Guardamos el archivo => Ctrl + o Salimos del editor nano => Ctrl + x Reiniciamos la Raspberry => sudo reboot Nos logamos de nuevo a través de la nueva ip Comprobamos que ha funcionado => ip a Ahora vamos a intentar ir un paso más allá y configurar la conexión a la red a través del módulo integrado wifi que trae la Raspberry 3.
Instalando PhP y Apache sudo apt-get install php7.0 libapache2-mod-php7.0 php7.0-mysql -y Para comprobar la correcta instalación de php borraremos el archivo “index.html”, crearemos un archivo “index.php” en el que escribiremos un mensaje “hola mundo” y reiniciaremos el servidor.
cd /var/www/html sudo rm index.html sudo nano index.php <?php echo "hola mundo"; ?> Pulsar control-x Pulsar y Pulsar intro sudo service apache2 restart Ahora al acceder desde el navegador a la ip de nuestra raspberry se debería mostrar el mensaje “hola mundo”.
Instalando Mysql El motor de WordPress es una base de datos por lo que es necesario un motor que la gestione, usaré MySql y se instala de la siguente forma:
Accedemos a la consola de MySql con el siguiente comando tras el cual se nos solicitará la contraseña correspondiente al usuario “root”
sudo mysql -u root -p
Ya estamos listos para crear la base de datos, el usuario que la manejará y asignación al segundo todos los privilegios sobre la primera.
Instalando un servidor VPN Una de las grandes funcionalidades que nos puede ofrecer nuestra Raspberry Pi es como servidor VPN el cual tiene dos finalidades fundamentales.
Acceder de forma segura a nuestra red local desde fuera de ella Conseguir una navegación segura en redes wifi públicas sudo apt update
sudo apt upgrade
curl -L https://install.pivpn.io | bash Para los detalles de las opciones de configuración durante la instalación tan sólo hay que visitar la web de El Atareao donde lo explica pormenorizadamente.
Ya tenemos nuestro servidor prácticamente montado, ahora necesitamos que cualquiera desde fuera de nuestra red pueda acceder al mismo. Esto presenta dos problemas, el redireccionamiento de router a la raspberry y la ip dinámica que nos asigna el proveedor de servicios de internet.
Por un lado, para dirigir el tráfico que llega a nuestro router en busca de nuestro servidor tendremos que abrir el puerto 80 para la ip local que tiene adjudicada la Raspberry, en mi caso la 192.
Reiniciar la Raspberry a diario Para que la Raspberry se reinicie al menos una vez al día por si alguno de los servicios se cuelga y no tenemos acceso a ella o no nos damos cuenta del problema he implementado un reinicio diario a las 4:00 AM mediante una tarea programada usando el cron del usuario root
sudo crontab -e nos abre un archivo al que le añadiremos la siguiente línea
Antes de pensar en como realizar una copia de seguridad para las instalaciones de WordPress y Dokuwiki que hasta ahora hemos instalado en la Raspberry hay que hacerlo en los datos que son estrictamente necesarios para poder restaurar ambas instalaciones ante una pérdida de los mismos.
En el caso de Wordpress, debemos guardar la base de datos y la carpeta “wp-content”. Para el caso de la Wiki, aquí podemos ver las carpetas necesarias que se recomienda guardar aunque yo he optado por prescindir de las versiones antiguas de páginas y archivos multimedia.
Que es DokuWiki Según la Wikipedia, DokuWiki es un software para gestión de webs colaborativas de tipo wiki, escrito en lenguaje de programación PHP y distribuido en código abierto bajo la licencia GPL. Está enfocado para ser usado por grupos de desarrolladores, grupos de trabajo en general y pequeñas empresas. Su sintaxis es similar a la de MediaWiki, aunque a diferencia de este software, la información se almacena en archivos de texto planos, por lo que no requiere el uso de una base de datos.