
Mi gestión de los archivos de configuración
Que dolor de cabeza resulta el perder la configuración del equipo tras la reinstalación del sistema operativo. Así evito la pérdida y realizo la sincronización de los archivos de configuración.
La productividad pasa por la documentación. @sherlockes.
Que dolor de cabeza resulta el perder la configuración del equipo tras la reinstalación del sistema operativo. Así evito la pérdida y realizo la sincronización de los archivos de configuración.
Las dudas surgen cuando tienes varias posibilidades. Esto es lo que me ha pasado a la hora de empezar las pruebas con Home Assistant en una Raspberry Pi 4 de 4gb de ram sobre un stick usb.
Después de algún tiempo buscando alternativas para la gestión de ficheros en emacs he tomado la determinación de que lo más práctico va a ser aprender a manejar una de las más potentes y que viene por defecto, Dired.
Tenemos un disco duro externo conectado a la Raspberry por un puerto Usb y alimentado por un transformador. Veamos como es posible encenderlo gracias a un relé de 5V sólo cuando cuando vayamos a emplearlo.
Cada vez que se comienza la creación de un artículo en Hugo partimos del comando hugo new post/nuevo.md
que hace uso de los arquetipos creados para definir la plantilla de este artículo. Aquí dejo como los tengo configurados para ahorrar tiempo.
Durante mucho tiempo he tenido alojado este blog en GitHub pero la publicación se realizaba en local mediante la Raspberry. Ahora voy a generar la publicación del blog a partir de un propio repositorio mediante las acciones de GitHub
Utilizo este servidor WebDav para reproducir el contenido multimedia que tengo perfectamente guardado y encriptado en alguna de mis nubes públicas en el FireTV mediante Kodi. Si este uso no te convence quizás encuentres otro que se adapte más a tus necesidades.
Me dio pereza la migración de Github de este blog creado con Hugo en el momento que la compró Microsoft y ahora afronto el problema que ha sido más laborioso de lo previsto.
Por muy estable que sea un sistema, resetearlo de vez en cuando se suele venir bien y nos sirve para asegurar un correcto arranque. En mi caso hago que la Raspberry sobre la que corre Home Assistant se resetee todos los días a las cuatro de la mañana mediante una automatización que a continuación paso a detallar.
En un post de Hugo podemos ser prácticos e incluir una ecuación matemática simplemente insertando una imagen de la misma o ser mucho más elegantes haciéndolo mediante Mathjax. A continuación voy a explicar como lo hago.